miércoles, 22 de junio de 2011

TRATEMONOS BIEN


Todos sabemos reconocer el maltrato cuando lo vemos o cuando lo padecemos. Pero muchas veces somos nosotros mismos los que no nos tratamos con consideración.
Ser tolerantes, comprensivos y pacientes con nosotros mismos a veces parece ser un desafío, sobre todo cuando tenemos metas y expectativas irreales o cuando condicionamos nuestra felicidad a las circunstancias externas o a nuestras relaciones.
Escrito por nuestro amigo Axel

La vida te trata tal y como tú te tratas a ti mismo. 
Louise L. Hay



domingo, 19 de junio de 2011

DIA DEL PADRE


Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo habitual en nuestro tiempo. A pesar que se celebra el día del Padre con un regalo, esta festividad no tiene un origen comercial
La señora Sonora Smart Dodd, de Washington, fué la que propuso la idea del "día del padre" en 1909. La señora Sonora Smart Dodd quería que existiera un día especial que honrara a su padre, Henry Jackson Smart. veterano de guerra civil, se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de la señora Dodd) murió en parto con su sexto niño. Fue en una granja rural en el estado de Washington en que el Sr.Smart se hizo cargo para educar a seis niños. 
Fué después en que la señora Dodd se dió cuenta que su padre había sido un verdadero ejemplo al criar a todos sus hijos con verdadera educación y valores.
El primer día del padre se celebró el 19 de junio de 1910 en Spokane Washington. Finalmente en 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el 3ro domingo de junio como día del padre.
El día del padre es un día no solamente para honrar a nuestro padre, sino a todos los hombres que actúan como figura del padre. Celebrar a los padrastros, a los tíos, a los abuelos, y en general a la figura paterna, ya que todos son acreedores a este titulo.
Un padre Muestra  el sentido que tiene una auténtica autoridad que engendra vida y la orienta hacia su plenitud. Su liderazgo paternal lo hace  capaz de generar vínculos a través de un encuentro siempre personal, cálido, afectivo y productivo y a través de un seguimiento personalizado. En él vemos un modelo de paternidad que ilumina la tarea de todos aquellos que comparten la responsabilidad de conducir un hogar y de formar y orientar a sus hijos.   

Tipos de papás:
Papá ideal :Escuchar y conversar son sus cualidades. Para él, los valores de sus hijos y el desarrollo de su personalidad son la base de la formación, por eso, respeta las determinaciones, espacios y concepciones, siempre y cuando no sobrepasen los límites que el hogar, como normas, tiene.
Papá informalPor lo general piensa que los años nunca pasan y que él puede llegar a ser el confidente de sus hijos, aunque cuando ve que la situación se sale de sus manos, recurre a la autoridad para hacer respetar su posición. Lo más seguro es que al día siguiente haya olvidado lo sucedido y traiga una gigante pizza a casa.
Papá sobreprotector : Es aquel extremadamente cuidadoso, que no le permite a usted tomar decisiones ni resolver sus propios conflictos. Muchas veces llega hasta manipular los sentimientos para demostrar que él es indispensable y superior a los demás miembros de la familia.
Papá inestable : La autoridad es su rasgo característico. Cree que por su machismo no debe demostrar su afecto e interés a sus hijos, es distante y ausente, no conoce los gustos ni sabe cómo sus hijos perciben la vida. Su gran temor es perder el respeto y la templanza de su carácter.

Sólo cuando meditamos lo que nos cuestan nuestros hijos, empezamos a darnos cuenta de la deuda que tenemos contraída con nuestro padres.
(Anónimo)

Esta imagen me recuerda cuando mi padre me sostenía en sus pies para enseñarme a bailar :)

martes, 14 de junio de 2011

AMAR CON AUTOESTIMA




Debemos aprender a amar con autoestima ¿y eso como se hace? .
Esta pregunta se las hace profesionales o no, solteras o viudas, el caso es que en estos momentos hay muchas mujeres solas ¿ Porque? ¿ Sera acaso que somos tan independientes que no nos interesa o necesitamos pareja? ¿Hay pocos hombres disponibles?
Pues no, es que estamos aprendiendo amar con autoestima ¿Y eso como se come? Pues es la autoestima que es la valoración que tenemos de nosotros mismos, la opinión que tenemos de nosotros en forma general. Estamos aprendiendo a amar con autoestima porque no nos pensamos insignificantes, que tenemos virtudes hermosas, que somos inteligentes, creadores, y responsables de nuestros sentimientos y sobre todo que entendemos que el amor debe ser reciproco.
Tal vez ha llegado el momento de reconocer de lo capaces que podemos ser , lo que podemos construir con afecto, cariño, comprensión y tolerancia . Hacer un balance de virtudes y de defectos ; estar consciente que todo se puede modificar, aprender a vivir con lo que no se puede modificar . Romper los paradigmas de sentimientos de insatisfacción cuando algo se termino echar culpas a otros que no salieron bien .
Hay tantos hombres como mujeres conflictivos, culpar no resuelve el problema. Cuando amas con autoestima das respeto y lo exiges; respetando el espacio del otro, no existe la envidia profesional, disfrutaremos de nuestros éxitos, tener un acercamiento espiritual donde ambos satisfaceremos nuestras necesidades emocionales y físicas. Y así no olvidamos quiénes somos y nuestro valor. Cuando amas con autoestima no tratas de cambiar a la otra persona y lo aceptas bajo tu propio riesgos. A mar con autoestima es amarte a ti primero y amaras con calidad a tu propia pareja. Así que amas con autoestima y así conocerás tupotencial para ser feliz

lunes, 6 de junio de 2011

BOTIQUIN DE EMERGENCIA

Todos necesitamos un botiquín de emergencia con el siguiente contenido:


UNAS  GAFAS
UNA GOMA ELÁSTICA
UNA CURITA
UN LÁPIZ
HILO
BORRADOR
BESITOS DE CHOCOLATE
UNA BOLSA DE TE


LAS GAFAS.....
Son para ver todas las cualidades de la gente que nos rodea.


LA GOMA ELÁSTICA......
Para acordarse de ser flexible  cuando la gente  o las cosas no son como desearíamos


LA CURITA:......
Para curar los sentimientos heridos ,tanto los nuestros  como los de los demás


EL LÁPIZ:......
Para anotar todo lo bueno que recibimos cotidianamente.


EL BORRADOR : ....
Para recordarnos que cada uno cometemos errores y así tenemos ocasión de borrarlos.


EL HILO:....
Para atar a las personas que realmente son importantes en nuestra vida  y que la rutina nos las puede hacer olvidar.


EL BESITO DE CHOCOLATE:....
Para recordarnos que todo el mundo necesita un besito,un mimo y una palabra tierna cada día.


LA BOLSITA DE TE:.....
Porque al final del día podamos descansar ,relajarnos y reflexionar.




Importante : Mantener suficientes besos de chocolate ..te aseguro que te dará mucha felicidad...!




Que tengan gran comienzo de semana.













domingo, 29 de mayo de 2011

Declaración de Independencia


Esta es la declaración de mi independencia la lección 31 de UCDM: "No soy víctima del mundo que veo"

Una buena manera para sentirme libre, independiente es la de saber que todo cuanto ocurre -o parece ocurrirme- sucede tal como lo he pedido. Definitivamente yo lo elegí, porque de otra forma no estaría sucediendo... si bien pude haber no sido consciente de mi petición al menos estoy convencido del poder de mi mente....Entonces, al saber que todo lo que veo es sólo el reflejo de mis pensamientos "no soy víctima del mundo que veo" y si no me gusta lo que veo... ...sólo tengo que cambiar mis pensamientos. ¿cómo lo hago? Elijo de nuevo, sólo hay dos maneras de ver el mundo, desde el miedo o desde el amor. Y desde el Amor es imposible ser víctima del mundo que veo
Hay una manera infalible para sumergirme en la infelicidad:
Olvidar que la felicidad es una decisión, olvidar que yo tengo el poder de decidir y que puedo elegir de nuevo.....
Por miedo a creer que no merecemos ser felices y callar lo que nuestra alma grita a los 4 vientos .
FELICIDADDDDDDDD!!!!!!
tengan buen comienzo de semana.

lunes, 23 de mayo de 2011

AFIRMACION PARA NO JUZGAR




" Consideremos lo que sucede cuando juzgamos a alguien: Hace que esa persona no tenga razón. La otra persona no tiene razón de sentirse de cierta manera, de verse de cierta manera, de tener ciertas opiniones.  Los juicios provocan inmediatamente una separación.  Toda persona que no tiene la razón pasa a ser uno de "ellos".  La necesidad de juzgar emana de la necesidad de aislarse, es la forma de defensa del EGO.  Pero también hace que usted se aparte de su verdadero Ser.  Las mismas murallas que dejan a las otras personas por fuera, impiden el flujo del espíritu.  Cuando aprenda a no juzgar, básicamente dirá: "estoy dispuesto a dejar entrar cualquier cosa sin decidir primero si es "buena o Mala".  Esta práctica de abrirse es una forma de invitar al alma a un contacto íntimo.

D. Chopra

Cuando nos separamos de los demás a causa del juicio, no solamente bloqueamos la comunicación hacia los demás, sino que también bloqueamos el flujo de Dios hacia nosotros. Por eso mismo Jesús nos advierte que no debemos juzgar para que así recibamos la corriente divina.
A nivel espiritual, el juzgar a los demás detiene todo crecimiento desde el principio. Cómo podemos romper con el hábito de juzgar a los demás? 

La tolerancia es lo que tenemos que cultivar  en nosotros para que no nos 

 cueste ver lo bueno que hay en los demás, estar constantemente criticando nos irrita fácilmente .



Cuando se toma en serio la tolerancia y aceptación ,  comunicamos  lo que nos gustaría hacer, aceptamos que todos tenemos errores.  Acepta que todos somos diferentes.  Tenemos perspicacia intelectual.  





Una actitud tolerante y comprensiva, con sentimiento de paz hacia los demás.  Obtienen la capacidad de ver lo bueno que existe en los demás.

EDWARD BACH dice: Para quienes sienten la necesidad de ver más belleza y bien en cuanto les rodea. Para poder ser más tolerantes, indulgentes y comprensivos con las distintas formas en que cada individuo y cada cosa tienden hacia su perfección.
AFIRMACIONES: Acepto cada pensamiento y acción de las personas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

PASTILLITA PARA MULTIPLICAR LO QUE ENTREGAS



Toda acción engendra una fuerza de energía que vuelve a nosotros en igual cantidad.
Lo que sembramos es lo que cosechamos y cuando optamos por realizar actos que llevan la felicidad y el éxito a los demás.El fruto de nuestro karma es la felicidad y el éxito. a la  vez acción y las consecuencias de la acción; es causa y efecto simultáneamente, pues toda acción engendra una fuerza de energía que vuelve a nosotros en igual cantidad. Esta Ley no tiene nada de insólito, todos hemos oído decir que "cosechamos lo que sembramos".
Los seres humanos somos, esencialmente, tomadores de decisiones infinitas. En cada uno de los momentos de nuestra existencia tenemos acceso a una infinidad de posibilidades de decisión. Algunas de estas decisiones las tomamos conscientemente, mientras que otras se toman inconscientemente. Pero la mejor manera de comprender y optimizar la aplicación de la Ley de la causalidad es volvernos conscientes de las decisiones que tomamos en cada momento.


Cuando tomamos una decisión, la que sea, podemos preguntarnos dos cosas, en primer lugar: "¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión que estoy tomando?" en
Nuestro fuero interno sabremos cuáles son.
En segundo lugar: "Me aportará felicidad a mi y los que me rodean esta decisión que estoy tomando ahora?" Si la respuesta es afirmativa, entonces sigamos con la decisión. Si es negativa, entonces no tomemos la decisión. Es así de sencillo.



En el momento de tomar conscientemente una decisión, prestemos atención al cuerpo y preguntémosle: "¿qué pasa si tomo esta decisión?" Si nuestro cuerpo nos envía una sensación de bienestar, entonces esa es la acción correcta, si nos envía un mensaje de malestar, entonces no es la acción adecuada.
Algunas personas reciben este mensaje de bienestar o de malestar en la región del plexo solar, pero la mayoría lo recibe en la región del corazón. 

De las acciones pasadas y que influyen en el presente debemos preguntarnos "¿qué puedo aprender de esta experiencia? ¿cómo puedo convertir esta experiencia en útil para los demás? También podemos trascender la situación, no dejar de sentir el "hueco", el "Yo", el Espíritu.
Convirtiéndonos en tomadores de decisiones conscientes, empezamos a engendrar actos que son evolutivos para nosotros y para los que nos rodean. Y esto es todo lo que tenemos que hacer.


FORMULA PARA TOMAR ESTA PASTILLITA


1. Hoy observaré las decisiones que tomo en cada momento.


2. Siempre que tome una decisión, me haré a mí mismo dos preguntas: "cuáles son las consecuencias de esta decisión que estoy tomando en este momento? ¿me producirá realización personal y felicidad a mí mismo y a aquellos a los que afecta mi decisión?


3. Después, pediré orientación a mi corazón y me dejaré guiar por su mensaje de bienestar o de malestar. 


Un abrazo para todos ! 

domingo, 8 de mayo de 2011

ORIGEN DEL DIA DE LA MADRE




Según cuentan, el día de la madre se inició en la Grecia antigua y Roma, hacia el 250 antes de Cristodonde le rendían honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.Los romanos llamaban a esta celebración La Hilaria. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se hacían ofrecimientos.
Los primeros cristianos transformaron estas celebraciones a la Diosa Madre en honor a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países como Panamá.
En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un acontecimiento similar, honrando también a la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas servían a acaudalados señores, muchas veces lejos de sus hogares, el día era no laborable pero pagado para que pudieran concurrir a sus terruños a visitar a sus familias

Más tarde empezaron a preparar una torta(tarta,cake) especial, llamada "servir a la madre" llevándolas para celebrar ese día como un acto festivo en su honor .

En Estados Unidos, iniciado en 1872 por Julia Ward Howe, se celebra como un día dedicado a la paz.

La estadounidense Ana Jarvis de Philadelphia, tras la muerte de su madre en 1905, muy apenada por su perdida, se
 dio cuenta de que los niños usualmente no demostraban el aprecio a sus madres mientras aún vivían, escribe a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de la Madre" en el aniversario de la muerte de su madre, coincidiendo el primer domingo de mayo.

Se empezaron a celebrabar en casi toda la totalidad de los Estados Unidos en el año 1910.

Ana Jarvis, tuvo muy buena acogida su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «DIA DE LA MADRE», en todos los Estados Unidos, aprobándose el proyecto en 1914.

El Presidente Woodrow Wilson, firmó la petición que proclamaba el
«DIA DE LA MADRE» como día de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo, siguiendo otros países a la celebración de diferentes partes del mundo en este acontecimiento sentimental que no tenía otro fin que rendir homenaje a esa mujer que
ha dedicado toda su vida con amor para que pudieran crecer sus hijos

Reciban este Domicilio de nuestra farmacia : FELICITACIONES A LAS MADRES DE TODO EL MUNDO , Por su abnegación y cariño y por ser el ejemplo mas vivo de generosidad. 


domingo, 1 de mayo de 2011

SANA TU MENTE






Cada día esta acompañado de esos milagros cotidianos ..Mi amiga Ana María , Me envió en el mes de Abril Afirmaciones sanadoras de Louise Hay .
Fue un ejercicio grandioso ,así que me di a la tarea de buscar las del mes de Mayo para 
compartirlas con ustedes,Un fuerte abrazo y como dice Louise, "El momento de poder es siempre en el presente".



Recientemente apodada "lo más cercano a una santa viviente" por la prensa Australiana, Louise L Hay, es también conocida como una de las fundadoras del movimiento de auto-ayuda. Su primer libro Sana Tu Cuerpo fue publicado en 1976, mucho antes de que estuviera de moda discutir sobre la conexión mente y cuerpo. 
La filosofía personal de Louise Hay ,fue forjada por su tormentosa crianza: una niñez inestable y pobre, y una adolescencia marcada por el abuso.
Luego de varios años, comenzó a estudiar las causas psicológicas y espirituales de la enfermedad, compiló una guía referencial detallando las causas mentales de las dolencias físicas y desarrolló pautas de pensamiento positivas para revertir la enfermedad y crear salud. Esta compilación la hace decidirse en 1976 a escribir un libro sobre el tema Sana Tu Cuerpo conocido afectivamente como "el librito azul" el cual se convertiría más tarde, en uno de sus títulos más vendidos. Ella comenzó a viajar por los Estados Unidos, dando conferencias y facilitando talleres sobre amarse a sí mismo y sanar nuestras vidas.
Luego, un día, le diagnostican cáncer en el área vaginal. Esto no le produjo ninguna sorpresa, dados sus antecedentes de abuso sexual. Ella sabía que el cáncer es una manifestación externa de un profundo resentimiento que se anida por largo tiempo, hasta que literalmente devora el cuerpo. Se da cuenta que aún tenía rechazo para dejar ir la rabia y el resentimiento que sentía hacia todos los otros por la infancia que le había tocado. Sin embargo, sabiendo que el cáncer es algo que se cura desde adentro, primero convenció a su médico para posponer la operación por tres meses.

"Si me opero para sacarme el cáncer y no limpio el proceso mental que lo creó, entonces el médico seguirá cortando pedacitos de Louise hasta que no haya más Louise para cortar", recuerda ella, "y no me gustaba la idea" .

Aquí Louise Hay puso su filosofía a prueba. Ella desarrolla un programa intensivo: afirmaciones, visualización, limpieza nutricional y psicoterapia. 

Ella aprendió a amarse a sí misma, a dejar ir el resentimiento que era la causa real de su enfermedad.



Seis meses después, el cáncer había desaparecido completamente. Estaba completamente sanada del cáncer. Se sanó milagrosamente del cáncer, sin cirugía o quimioterapia. Ahora es una prueba viviente de que aún una enfermedad "incurable"  puede ser sanada si cambiamos la forma de pensar, creer y actuar.



La premisa básica es que todos somos 100% responsables de todo lo que nos "pasa". Todos creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos y sentimientos, pero negamos nuestro poder culpando a otros por nuestras frustraciones. De hecho nuestra vida no es más que un reflejo de nuestro estado mental: si en nuestra mente hay paz, armonía, balance, entonces nuestras vidas pueden solamente ser armoniosas, pacíficas y balanceadas.
Lo que pensamos, entonces, se manifiesta en nuestras vidas. 



MAYO
Un nuevo mes  me llena de alegría. El cambio y la sorpresa son manifiestos. El despertar de la vida cubre todo de belleza. Es una delicia contemplarla. Me maravillo ante mi propio cuerpo. Es el momento de fortalecer la salud

1 de Mayo
Siempre se me brindan nuevas y preciosas oportunidades.

2 de Mayo
Hoy acepto y vivo la abundante Vida que me ofrece el Universo.

3 de Mayo
Elegí a mi madre porque ella era exactamente la persona que yo necesitaba para hacerme capaz de aprender y de crecer.

4 de Mayo
Mi corazón está abierto. Estoy dispuesto a abandonar toda resistencia.

5 de Mayo
Los cambios pueden empezar en este momento. Estoy dispuesto.

6 de Mayo
Aprecio y valoro todo lo que hago. Valgo tal como soy.

7 de Mayo
Es mi derecho vivir con plenitud y en libertad.

8 de Mayo
Acepto que mis ingresos aumenten constantemente.

9 de Mayo
Reconozco a mi cuerpo como un buen amigo.

10 de Mayo
En mi mundo, el poder creativo soy yo. Me expreso de la forma más creativa posible.

11 de Mayo
Procedente de canales esperados e inesperados, el bien inunda hoy mi vida.

12 de Mayo
El amor es la cura milagrosa. Mi amor por mi mismo hace milagros en mi vida.

13 de Mayo
Tengo el espacio vital perfecto: es seguro y está lleno exclusivamente de pensamientos de amor.

14 de Mayo
Soy uno con el poder y la sabiduría del Universo. Tengo todo lo que necesito.

15 de Mayo
Mi capacidad de crear el bien en mi vida no tiene límites.

16 de Mayo
Mis pensamientos felices crean mi mundo feliz.

17 de Mayo
Respiro libre y plenamente. Confío en el proceso de la vida.

18 de Mayo
Poseo mi propio conjunto de talentos y capacidades.

19 de Mayo
Hoy libero mi rabia de manera positiva. Me amo y me valoro.

20 de Mayo
Mantengo mis pensamientos centrados en lo que deseo experimentar.

21 de Mayo
Estoy dispuesto a cambiar todos mis hábitos de crítica.

22 de Mayo
En igual proporción se me ha dotado de amor, armonía y dicha. En perfecto equilibrio acojo la vida.

23 de Mayo
El Océano de la Vida es pródigo al distribuir sus bienes. En todas partes me aguardan excelentes oportunidades.

24 de Mayo

25 de Mayo
Dejo fluir mi amor libremente. Mi provisión de amor es infinita.

26 de Mayo

27 de Mayo
Estoy en paz con mi mundo. Estoy en paz conmigo.

28 de Mayo
Estoy dispuesta/o a liberar la necesidad de ser indigna/o. Empiezo a convertirme en todo aquello para lo cual fui creada/o.

29 de Mayo
Me siento a gusto con todas las personas que conozco. Todas mis relaciones son sanas y alentadoras.

30 de Mayo
Me perdono y me libero

31 de Mayo
Agradezco a los demás la bondad que me demuestran. Los elogios y la gratitud me desbordan